Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:51 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

27.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

10 de marzo de 2022

Bolatti denuncia sobreprecios en obras de Gustavo Martínez

El concejal del Frente Chaqueño encontró "muchas inconsistencias" en el proyecto de remodelación de la plaza 25 de Mayo.

El concejal Fabricio Bolatti denunció este jueves una serie de irregularidades por sobreprecios en la obra de la Peatonal Cívica Administrativa, que incluye la remodelación de la plaza 25 de Mayo, lanzada por el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez.

La obra de la “Peatonal Cívica Administrativa” se ejecutaría en cuatro cuadras de las ocho manzanas de la Plaza Central, y además se intervendrá en las veredas frentistas de las ocho cuadras que se encuentran
adyacente a la misma, en lo que se presenta como la "Refuncionalización de la plaza 25 de Mayo".

Se trata de una obra que ha cosechado también el rechazo y repudio de una importante porción de la ciudadanía capitalina, que cuestiona semejante gasto cuando la ciudad tiene otras prioridades, como en desagües, por ejemplo. Algo que quedó a las claras con la lluvia del último martes.

BOLATTI HABLA DE "MUCHAS INCONSISTENCIAS"

En su informe, el concejal del Frente Chaqueño expuso que el presupuesto oficial es de $145 millones, de los cuales se propone destinar el 89,10% a pavimento articulado, veredas frentistas y desagües, ítem principal que acumula más de $129 millones.

"Nos encontramos con muchas inconsistencias", afirmó Bolatti, tras el análisis del presupuesto oficial de la obra.

Determinando el presupuesto oficial que integra el pliego de licitación, y comparando con el valor de mercado, Bolatti llegó a la conclusión de que Gustavo Martínez hará pagar a la Municipalidad de Resistencia "un sobreprecio que supera el 100% del costo real".

 

La primera inconsistencia detectada fue en las cantidades que se expresan en el pliego.

En el primer caso, Bolatti analizó la cantidad de metros cuadrados (m2) de superficie sobre los cuales se deben ejecutar las obras, o sea el “pavimento articulado y la vereda frentista”, principalmente.

En cuanto a las medidas de la superficie a intervenir con obra, mientras que el presupuesto oficial menciona 7.200 m2, el estudio hecho por el concejal arroja una superficie de 5.000 m2, lo que deja ver una diferencia de 2.200 m2 de obra que no pudo ser explicada.

"Para el caso de las veredas, tampoco pudimos llegar a los 3.800 m2 previstos, aunque la diferencia es menor, ya que un cálculo generoso nos ubica en los 3.600 m2", señaló el concejal.

INCONSISTENCIAS EN LOS COSTOS

El informe de Bolatti halló seria diferencias en los costos unitarios de la calzada de hormigón y de adoquines, que se contemplan en el presupuesto oficial de la obra.

Hoy, a valor de mercado, el m2 de “calzada de hormigón tipo H30 en un espesor de 18 cm es de $5.300/m2 en Resistencia (incluye mano de obra,  materiales, impuestos, etc, mientras que los adoquines de 8 cm de espesor, que va sobre arena, cuestan menos de $2.000/m2, puesto en obra. Ambos valores son muy inferiores a los que figuran en el presupuesto oficial.

"Si tomamos como valor alternativo del pavimento articulado el del hormigón de mayor espesor, estaríamos ubicándolo en un precio que entendemos muy razonable ($5.300 el m2), pero también muy por debajo de los $9.085 de costo unitarios que presupuestó el Municipio para esta obra. Pero para contener omisiones o errores que puedan existir, para el cálculo final tomaremos un valor de $6.000 pesos el m2", señaló el concejal.

"Para las veredas y aplicando similar análisis que el anterior punto, vemos que si tomamos el mismo insumo, de $5.300 el m2 de hormigón de 18cm, y lo comparamos con el costo unitario del m2 de vereda que presupuestó la gestión de Gustavo Martínez, de $4.115, y que si tenemos en cuenta las características con las que se deben construir las veredas nuevas, vemos que no hay tanta diferencia de insumos o productos principales, pero sí de espesor, ya que la vereda no llega a acumular la mitad de espesor de material similar, que los 18 cm de hormigón, por lo que su costo podría básicamente ubicarse en torno al 50% del mismo. Pero, dejando margen al error y omisiones que podrían existir, ubicaremos el costo unitario de la vereda en los $3.000 el m2".

"En la diferencia entre el nuevo valor alcanzado y lo que contiene como costo la propuesta de obra que impuso la conducción municipal, nos encontramos con un significativo valor que, llevado a porcentaje, estaríamos hablando de la existencia de un “SOBREPRECIO” que supera el 100% del costo real", concluyó Bolatti.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios