Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 19:59 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

27 de febrero de 2022

El Gobierno pospuso la suba de impuestos a los combustibles

La medida, que fue publicada este domingo en el Boletín Oficial, es para evitar un mayor impacto en la inflación. Será aplicado desde el 1 de junio.

El Gobierno nacional postergó aumentos en los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) para evitar el impacto en la inflación. De esta manera, según Boletín Oficial, los gravámenes que debían ser aumentados a partir del 28 de febrero permanecerán sin modificaciones hasta el 1° de junio.

"Tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles", se justificó mediante el Decreto 98/2022 publicado este domingo.

Estos dos tributos tienen un impacto directo en el precio final de la nafta y el gasoil en surtidores y deben incrementarse trimestralmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor medido por INDEC, publicó Ámbito.

En esta oportunidad, con la firma del Presidente, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, se confirmó una nueva postergación y se anunció que las subas se aplicarían recién “a partir del 1° de junio de 2022, inclusive”.

En los considerandos, el Gobierno señaló que las actualizaciones de estos impuestos, correspondientes al primer, segundo y tercer trimestre calendario del año 2021 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, “se han diferido sucesivamente hasta diversas fechas”. Además, se remarcó que “el Poder Ejecutivo Nacional ha trabajado en un proyecto de reforma de los impuestos objeto de la presente medida”.

La iniciativa llevada adelante por el Poder Ejecutivo se trata de la modificación de la Ley 23.966 de Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) para establecer el tributo como alícuotas porcentuales del precio de los combustibles líquidos y no, como una actualización trimestral por inflación. El proyecto ya se encuentra en el Congreso.

De acuerdo con el análisis de la consultora Energy Consilium, de haberse aplicado el incremento de impuestos implicaría un aumento del 7,1% en el precio del gasoil y del 9,6% en las naftas de la Ciudad de Buenos Aires. Este aumento, significaría un fuerte impacto en la inflación que sigue por encima del 3%. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, para enero se espera una inflación del 3,7%; la misma cifra para febrero; 4% para marzo y también abril; 3,6% para mayo y 3,5% para junio.

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios