Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 18:00 - CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE /

27.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

19 de febrero de 2022

Gobernador de Corrientes: “Con Cabandié está terminada la conversación”

El ministro de Ambiente había acusado a Gustavo Valdés de demorar la utilización de los recursos enviados por Nación. “Ofrecimos recursos el 23 de enero y pidieron ayuda el 5 de febrero”, había declarado

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, explicó este sábado que el diálogo con Juan Cabandié “está terminado”, luego de que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible acusara a la provincia de demorar la utilización de los recursos enviados por Nación. Además, el funcionario se refirió a los preocupantes efectos que el fuego está generando en las flora y fauna autóctonas, y habló de las millonarias pérdidas económicas que sufren los productores agropecuarios de la región afectada.

“Yo no voy a polemizar más. Con Cabandié está terminada la conversación. Ayer hablé por primera vez con el presidente de la Nación y se puso a disposición. Se comprometió a tender líneas de ayuda a todos los productores. Ojalá se cumpla. Hoy tenemos el incendio, pero la economía la vamos a tener que reactivar de alguna manera”, detalló el gobernador en diálogo con radio Mitre. Además, diferenció a Julián Domínguez y Eduardo “Wado” de Pedro, del titular de la cartera de Ambiente, al considerarlos “hombres razonables”.

Cabandié había denunciado que el gobierno de Corrientes demoró casi dos semanas en responder al ofrecimiento de ayuda de su cartera para apagar los incendios forestales. Según reconstruyó el funcionario, la cartera de Ambiente puso a disposición su personal y elementos para apaciguar los focos ígneos durante el mes de enero, pero que la respuesta del gobierno de Valdés llegó muchos días después.

En otra parte de la entrevista, Valdés detalló que “lo más golpeado que tenemos son los Esteros del Iberá porque el fuego tocó todos los portales. Tenemos 800 mil hectáreas quemadas. Prácticamente estamos llegando al 10% de la superficie de la provincia”.

Respecto a los efectos adversos que el avance de las llamas viene provocando en los animales y la vegetación del territorio correntino, Valdés se lamentó al contar que en los Esteros del iberá se venía desarrollando un proyecto de “reimplantación” de especies extintas más grandes del mundo. Pero los 17 focos de fuego aún activos, lógicamente, paralizaron la iniciativa. No obstante, valoró la ayuda y el trabajo de distintos sectores para preservar la vida de ciertos ejemplares: “Con el Centro de Conservación Aguará pudimos retraer algunos animales, como por ejemplo los guacamayos. También estamos haciendo un hospital de animales y ya llegaron más de 100 para que sean tratados por una red de veterinarios”.

                    0 seconds of 30 secondsVolume 0%    

Desesperación y evacuación en Corrientes por los graves incendios

En cuanto al daño económico que sufrirá Corrientes por el avance del fuego, en principio Valdés se manifestó en torno a unos 25 millones de pesos. Sin embargo, luego aclaró que esa cifra era la que circulaba “hace una semana”, por lo que se corrigió y estimó pérdidas por casi el doble de lo previsto. “Creo que las pérdidas van a superar los 40.000 millones de pesos, según una primera estimación del Ministerio de Producción”, apuntó.

Como parte del estado de situación actual, Valdés también confirmó la llegada de bomberos provenientes de la ciudad fronteriza de Sao Borja, en Brasil, gracias a una gestión bilateral encabezada por funcionarios de ambos países, entre los que se destacan el senador brasileño Luis Carlos Heinze y el embajador argentino, Daniel Scioli. Ellos se sumarán a las tareas que ya vienen realizando dotaciones que llegaron desde las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero, entre otras.

Desastre ambiental en Corrientes por los graves incendios forestales. REUTERS/Sebastian Toba/File Photo

En medio de tanta desesperación y los trabajos contrarreloj por apaciguar las llamas, ayer el gobernador Valdés mantuvo un contacto telefónico con el presidente Alberto Fernández, quien se habría comprometido a gestionar las ayudas necesarias para la provincia de Corrientes y los productores agropecuarios más afectados por el fuego. “Estamos cerca de 20 a 30 mil hectáreas por día de fuego”, aseguró el funcionario opositor.

Consultado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, quien ayer reiteró que Corrientes dispuso de un primer momento de los recursos de Nación pero que los mismos no fueron utilizados, el gobernador Valdés prefirió evitar la polémica: “Con Cabandié está terminada la conversación”. Sin embargo, sí diferenció a Julián Domínguez y Eduardo “Wado” de Pedro, del titular de la cartera de Ambiente, al considerarlos “hombres razonables”.

Mientras tanto, fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticaron en diálogo con Infobae que las esperadas lluvias llegarán a Corrientes entre este domingo y el lunes de la semana entrante, lo cual podría significar un alivio en medio del infierno.

 

 

 

 

 

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios