Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:47 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de enero de 2022

Aumentó el costo de las tarjetas de crédito y de préstamos

Es el interés que cobran los bancos por refinanciar el saldo pendiente de los plásticos, que está regulado desde 2020. Los detalles en historias.

El Banco Central (BCRA) hizo un primer guiño al FMI y decidió aumentar su tasa de referencia, que pasó de 38% a 40%, la semana pasada. La medida repercutió positivamente en los rendimientos de los plazos fijos, pero también aumentó los costos del crédito.

 

En particular, afecta a dos tasas de créditos que estaban reguladas por el BCRA:

  • El costo de refinanciación de los saldos en tarjeta de crédito.
  • La tasa de algunas de las líneas de créditos subsidiados para mipymes.

Varios bancos reconocieron que están estudiando cómo implementarán la suba de tasas que habilitó el BCRA. Algunos ya están informando los aumentos a los clientes, según publicó este viernes TN.com.

Cuánto costará refinanciar la tarjeta de crédito

Desde 2020 el BCRA viene limitando la tasa que los bancos pueden cobrar a los clientes para refinanciar los saldos adeudados en tarjetas de crédito.

Esa operación, que en la jerga financiera se conoce como revolving, es usada por aproximadamente el 40% de los titulares de plásticos. Son aquellos que no llegan a pagar el total del resumen y hacen un depósito parcial, ya sea el mínimo o algo más, y refinancian el resto.

Desde hacía un año, el BCRA había establecido que la tasa para refinanciar saldos de hasta $200.000 tenía un tope de 43% nominal anual.

A partir de la comunicación que elevó la tasa de referencia, en tanto, ese costo máximo subió seis puntos hasta 49% para financiar esos mismos montos.

El aumento puede empezar a regir desde la facturación de enero, pero los bancos tendrán que comunicar a sus clientes sobre el cambio en los costos.

Cuando el saldo a refinanciar supere los $200.000, la tasa de interés compensatorio tampoco podrá superar en más del 25% a aquella que resulte del promedio del costo que el banco haya aplicado a los préstamos personales que otorgó en el mes previo.

Sube el costo de los préstamos subsidiados

En plena pandemia, el BCRA relanzó las líneas de inversión productivas, con tasas subsidiadas para las mipymes y empresas de salud, entre otros rubros.

Hasta ahora, el costo máximo que podían aplicar los bancos a esos créditos era de 35% nominal anual, ahora esa tasa máxima subió a 41% en los siguientes casos:

  • Cuando se trate de la financiación de capital de trabajo y al descuento de cheques de pago diferido y facturas de crédito electrónicas mipyme.
  • Si el crédito se otorga a empresas de cualquier tamaño cuya actividad principal sea prestar servicios relativos a la salud o bien destinen los fondos a adquirir maquinarias y equipos producidos por mipymes argentinas.

Tomate, queso y carne, los alimentos que más aumentaron

La inflación de 2021, con un 50,9%, fue la segunda más alta de los últimos 30 años, apenas superada por el 53,8% de 2019. Con la suba de los alimentos jugando un papel clave en esa cifra de casi un 51%, el tomate, el queso, el pescado y la carne encabezaron el listado de los que más aumentaron en el año en este rubro.

En tanto, entre las bebidas, el vino común quedó en primer lugar; y de los artículos de limpieza y tocador, el número uno fue el desodorante.

En sentido contrario, bajaron de precio el zapallo anco, la batata, la papa y la naranja, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios