Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:04 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

PROVINCIALES

10 de diciembre de 2021

LA APA EVALÚA JUNTO AL CONICET LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO PARANÁ

Realizaron monitoreos y tomaron muestras a lo largo de cinco puntos del curso natural de agua. Los datos servirán para generar información destinada a una base de datos que estará disponible para los organismos provinciales del país.

La Administración Provincial del Agua (APA) e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) monitorearon los ríos Paraná y Paraguay con la colaboración de la Prefectura Naval de Barranqueras. Los resultados arrojaron que los valores de pH, conductividad y oxígeno disuelto se encontraron dentro de los parámetros normales.

Fueron realizados aguas arriba de la confluencia con el río Paraguay, en la Isla del Cerrito; en el canal de navegación frente a Paso de la Patria; a la altura del barrio San Pedro Pescador, en cercanías del puente; en el riacho Barranqueras, en la toma de Sameep; y en la Isla Palomera.

El objetivo es generar información para una base de datos que se incorporará al proyecto “Socioecosistema fluvial Paraná - Paraguay: estudio argentino en el escenario de cambios globales”, y estará disponible para los organismos oficiales del país. El proyecto está a cargo de las investigadoras que participaron de la intervención, doctoras Marina Forastier y Luciana Gallardo.

El organismo también finalizó el programa anual de monitoreos sistemáticos del río Negro que vela por la preservación integral de los recursos hídricos de los ríos de la provincia. Los puntos intervenidos fueron a la altura de La Escondida, La Verde, Laguna Blanca, Puerto Tirol, del Puente Phillipon, del puente sobre avenida San Martín, en Barranqueras, y del puente San Fernando. Además, siendo afluente, se evaluó el agua del río Tragadero sobre el puente ubicado sobre ruta 11, en Colonia Benítez.

Los valores de pH y oxígeno disuelto, obtenidos en el lugar, se encontraron dentro de los parámetros normales esperados por el organismo en ambos cursos de agua y en todos los puntos se observó una baja conductividad debido a las lluvias recientes. En la muestra extraída desde el puente San Fernando se halló una baja concentración de oxígeno disuelto, significando una elevada carga orgánica.

Cada muestra extraída del agua, posteriormente son enviadas y estudiadas de manera rigurosa en el laboratorio de la Administración, que cuenta con equipamiento de última generación. Con las muestras se realizan análisis bacteriológico, de fitoplanton y cianotoxinas, fisicoquímico, metales pesados, DBO y DQO, hidrocarburos y pesticidas.

De esta manera la APA concluyó con su programa anual de monitoreos sistemáticos de los ríos. Quienes realizan esta práctica son la magíster en Impacto y Gestión Ambiental Nancy Raffault; la magíster en Gestión Ambiental Natalia Polich; el Técnico Juan Cruz Parera, pertenecientes al área de Preservación del Recurso del organismo, y la ingeniera Edith Almirón, del Laboratorio de Aguas de la APA.



COMPARTIR:

Comentarios