Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 20:00 - VILLA ÁNGELA: POLICÍAS DETUVIERON RÁPIDAMENTE A UN LADRÓN DE CELULARES / VILLA ÁNGELA: UNA MOTOCICLETA SE REPORTÓ COMO ABANDONADA EN LA VÍA PÚBLICA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO REALIZA BACHEOS EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA COMPLETA LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE TUCUMÁN Y ANUNCIA NUEVOS FRENTES DE OBRA / RAFAEL RAMOS RESPECTO A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS: "TÉCNICAMENTE ESTAMOS EMPATADOS" / La Justicia ratificó la ley que quita de celulares en comisarías y cárceles / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS EXTINGUIERON UN INCENDIO EN EL BARRIO 129 VIVIENDAS / Ayala y Honcheruk se consolidaron como tercera fuerza y sacuden el tablero político / PALIZA ELECTORAL: AMPLIA DIFERENCIA DE ZDERO / Enrique Urien: EL FRENTE CHACO MERECE MAS ARRASO CON EL 73% DE LOS VOTOS / ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA /

22.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

10 de diciembre de 2021

LA APA EVALÚA JUNTO AL CONICET LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO PARANÁ

Realizaron monitoreos y tomaron muestras a lo largo de cinco puntos del curso natural de agua. Los datos servirán para generar información destinada a una base de datos que estará disponible para los organismos provinciales del país.

La Administración Provincial del Agua (APA) e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) monitorearon los ríos Paraná y Paraguay con la colaboración de la Prefectura Naval de Barranqueras. Los resultados arrojaron que los valores de pH, conductividad y oxígeno disuelto se encontraron dentro de los parámetros normales.

Fueron realizados aguas arriba de la confluencia con el río Paraguay, en la Isla del Cerrito; en el canal de navegación frente a Paso de la Patria; a la altura del barrio San Pedro Pescador, en cercanías del puente; en el riacho Barranqueras, en la toma de Sameep; y en la Isla Palomera.

El objetivo es generar información para una base de datos que se incorporará al proyecto “Socioecosistema fluvial Paraná - Paraguay: estudio argentino en el escenario de cambios globales”, y estará disponible para los organismos oficiales del país. El proyecto está a cargo de las investigadoras que participaron de la intervención, doctoras Marina Forastier y Luciana Gallardo.

El organismo también finalizó el programa anual de monitoreos sistemáticos del río Negro que vela por la preservación integral de los recursos hídricos de los ríos de la provincia. Los puntos intervenidos fueron a la altura de La Escondida, La Verde, Laguna Blanca, Puerto Tirol, del Puente Phillipon, del puente sobre avenida San Martín, en Barranqueras, y del puente San Fernando. Además, siendo afluente, se evaluó el agua del río Tragadero sobre el puente ubicado sobre ruta 11, en Colonia Benítez.

Los valores de pH y oxígeno disuelto, obtenidos en el lugar, se encontraron dentro de los parámetros normales esperados por el organismo en ambos cursos de agua y en todos los puntos se observó una baja conductividad debido a las lluvias recientes. En la muestra extraída desde el puente San Fernando se halló una baja concentración de oxígeno disuelto, significando una elevada carga orgánica.

Cada muestra extraída del agua, posteriormente son enviadas y estudiadas de manera rigurosa en el laboratorio de la Administración, que cuenta con equipamiento de última generación. Con las muestras se realizan análisis bacteriológico, de fitoplanton y cianotoxinas, fisicoquímico, metales pesados, DBO y DQO, hidrocarburos y pesticidas.

De esta manera la APA concluyó con su programa anual de monitoreos sistemáticos de los ríos. Quienes realizan esta práctica son la magíster en Impacto y Gestión Ambiental Nancy Raffault; la magíster en Gestión Ambiental Natalia Polich; el Técnico Juan Cruz Parera, pertenecientes al área de Preservación del Recurso del organismo, y la ingeniera Edith Almirón, del Laboratorio de Aguas de la APA.



COMPARTIR:

Comentarios