Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 00:55 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

24.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

5 de diciembre de 2021

CHACO REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DEL 3,6% EN EL EMPLEO PRIVADO

Los datos informados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación corresponden a Septiembre y representan un crecimiento con respecto al mismo mes de 2020, sumando 19.586 nuevos puestos de trabajo en la provincia.

La provincia del Chaco registró un crecimiento del 3,6% en el empleo registrado en el sector privado formal, según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. La cifra corresponde al mes de septiembre, en comparación al mismo período del año pasado.    “Seguimos creciendo y generando empleo privado. Recuperamos todo el empleo perdido por la pandemia y superamos los niveles previos, superando incluso los valores de 2019 en la comparativa con este año”, destacó el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda.    Además, entre agosto y septiembre de este año, se registró una suba del 0,64% en el empleo privado registrado, que incluye a la suba del 0,3% en septiembre respecto al mes anterior, sumando 19.586 nuevos puestos de trabajo. En 14 meses, la provincia no registró caídas en este indicador, y el total de empleos generados en 2021 asciende a 129.050. “Desde marzo de 2020, se registra un crecimiento acumulado del empleo privado del 2,2%”, amplió Cepeda.   De esta manera, la provincia se posicionó en el octavo lugar a nivel nacional y en el segundo lugar en el Nea -detrás de Misiones- respecto al crecimiento del empleo privado. La provincia superó los niveles de empleo previos a la pandemia, y es que de febrero de 2020 a septiembre de 2021 el crecimiento fue de 1,6%, equivalentes a 1.156 empleos.    Los datos surgen del informe oficial “Situación y evolución del Trabajo Registrado”, de la  Subsecretaría de Planificación Estudios y Estadísticas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, disponible para su consulta en https://www.trabajo.gob.ar/estadisticas/trabajoregistrado/index.asp   Beneficios para empresas: Incentivos para el empleo y la vinculación laboral   El Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Empleo dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, cuenta con una serie de políticas públicas destinadas a empresas para incentivar el empleo y la vinculación laboral formal y que pueden consultarse en https://empleo.chaco.gob.ar/#/posLinea. Las herramientas y los beneficios económicos para las PyMEs chaqueñas que actualmente dispone el Gobierno provincial para seguir creciendo y generando más y mejores oportunidades de empleo en cada territorio, son:   Programas de que incentivan la contratación de personas:   • Empleo Juvenil Chaco: para la inclusión en un empleo formal privado de personas de entre 18 y 29 años. Aporte del Gobierno Provincial de hasta $12.000 por mes y durante 24 meses, a cada persona contratada por una empresa privada.   • Empleo Experiencia Chaco: para la inclusión en un empleo formal privado de personas mayores de 45 años. Aporte del Gobierno Provincial de hasta $14.000 por mes y durante 24 meses, a cada persona contratada por una empresa privada.   • Empleo Diversidad Chaco: para la inclusión en un empleo formal privado de personas de identidades no binarias. Aporte del Gobierno Provincial de hasta $15.000 por mes y durante 24 meses, a cada persona contratada por una empresa privada.   • Empleo Accesible Chaco: para la inclusión en un empleo formal privado de personas con discapacidad Aporte del Gobierno Provincial de hasta $15.000 por mes y durante 24 meses, a cada persona contratada por una empresa privada.   • Empleo en Call Centers en Chaco: aporte a la empresa de parte del Gobierno Provincial por hasta el 35% del salario pagado a cada nueva persona empleada, sin distinción de edad.   • Programa de Inserción Laboral: para la inclusión en un empleo formal privado de personas de entre 18 y 24 años. Aporte del Estado Nacional de hasta $18.000 por mes y hasta 12 meses, a cada persona contratada por una empresa privada.    • Entrenamiento Laboral: incentivo económico de hasta $15.000 mensuales a cada persona, para la formación y experiencia laboral de personas desocupadas de entre 18 y 24 años y por hasta 6 meses. Consiste en la realización de capacitaciones rentadas en empresas.   • Plan Te Sumo: para la inclusión en un empleo formal privado de personas de entre 18 y 24 años. Aporte del Estado Nacional de hasta $31.000 por mes y hasta 12 meses, a cada persona contratada por una empresa privada.    • Empleo Conocimiento en Chaco: para potenciar el desarrollo de talento en empresas de la economía del conocimiento, el Gobierno Provincial aportará por cada empleo registrado por una empresa de este sector hasta $32.000 mensuales a cada persona, por hasta 36 meses, sin distinción de edad.    • Convenio de Corresponsabilidad Gremial: Actualmente la Provincia del Chaco es la jurisdicción que tiene mayor cantidad de Convenios de Corresponsabilidad Gremial implementados a nivel nacional. Esta herramienta permite al productor o productora de Algodón, Maíz, Trigo, Sorgo, Soja, Girasol, Forestal primario, Foresto Industrial y de Tabaco abonar de manera diferida el pago de aportes y contribuciones destinados al sistema de la seguridad social, realizando el pago una vez que vende su producción y no de manera mensual. Pero a su vez, cada persona trabajadora, continúa mes a mes recibiendo la cobertura de los diferentes subsistemas de la seguridad social como también para su familia.   • Contribuciones Patronales subsidiadas: A todos estos programas se suma el subsidio a las Contribuciones Patronales por tres años para diferentes actividades económicas desarrolladas en Chaco.   Desarrollo de Habilidades   La inversión pública en educación para el empleo es otro de los ejes de trabajo. Por ello, se desarrollan diferentes programas de capacitación y potenciación de habilidades para generar los conocimientos laborales ajustados a las exigencias de las empresas del sector privado, teniendo en cuenta los perfiles sectoriales y las necesidades geográficas de cada territorio a potenciar. El objetivo es llegar a 50.000 personas capacitadas al 2025 en diferentes herramientas para potenciar las oportunidades de empleo, y las capacitaciones disponibles pueden consultarse en https://empleo.chaco.gob.ar/cenit#/   Plataforma de Vinculación entre Oferta y Demanda Laboral   Las PyMEs son asesoradas para acceder a los mecanismos de vinculación como también el acceso a los diferentes beneficios económicos para las empresas y desde la Subsecretaría de Empleo se reciben las postulaciones de personas que buscan más y mejores oportunidades de empleo, de esta manera una PyME demanda los perfiles requeridos y la Subsecretaría de Empleo del Chaco vincula en función de los perfiles requeridos.

COMPARTIR:

Comentarios