Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 04:19 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.7°

Villa Ángela

REGION

27 de noviembre de 2021

EL GOBIERNO REALIZÓ EL ENCUENTRO PROVINCIAL DE REDES TERRITORIALES PARA CONSTRUIR ESPACIOS SIN VIOLENCIAS

Autoridades, responsables de áreas de género de municipios y organizaciones, promotoras y preventoras de 32 localidades participaron del primer encuentro presencial con talleres teórico-prácticos y síntesis del trabajo realizado por el Estado a lo largo de la pandemia.

La vicegobernadora Analia Rach Quiroga, la ministra de Desarrollo Social, Pia Chiacchio Cavana y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, encabezaron este sábado el encuentro provincial de redes territoriales “Repensar nuestras prácticas para construir espacios sin violencias” en el marco de la agenda por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

 

Con representantes de áreas de géneros municipales, promotores territoriales y preventoras comunitarias se realizó este primer encuentro presencial que congregó también a organizaciones sociales, políticas y culturales de la sociedad civil y áreas de géneros de diversos puntos de la provincia. 

 

“Este es un espacio para la participación ciudadana e intercambio de experiencias con el objetivo fundamental de mejorar las políticas públicas que desde el Estado provincial llevamos adelante. Que nos podamos reencontrar y ver la gran red que fuimos capaces de construir para concientizar, informar y prevenir las violencias por motivos de géneros, es un avance sumamente importante para nuestra provincia”, resaltó la vicegobernadora. 

 

El encuentro que tuvo lugar en el microestadio del club Sarmiento fue moderado por las profesionales especialistas de la Universidad del Chaco Austral, Anabella Di Tullio y Romina Smiraglia, y contó con la presencia de ministras, secretarias, subsecretarias y directoras del gabinete provincial, legisladoras nacionales y provinciales, así como responsables de la Línea 137, CAVV y del programa nacional Acercar Derechos. 

 

La ministra Pia Chiacchio Cavana hizo hincapié por su parte en que desde el inicio de la gestión se vienen generando instancias de participación comunitaria y ciudadana. “Llevamos adelante el programa de preventoras comunitarias en violencias de géneros para fortalecer el abordaje en territorio, basándonos en el reconocimiento de las organizaciones que trabajan la temática de género y también, el programa potenciar trabajo, a los fines de que mediante instancias de capacitación adquieran herramientas teórico-prácticas para poder fortalecer esta enorme red de protección social”, señaló.

 

Luego de un extenso trabajo de intercambio y formación, atravesado por la virtualidad impuesta por la emergencia sanitaria, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, celebró el poder llevar adelante esta instancia presencial. “Estamos muy contentas de poder avanzar en este primer encuentro multitudinario de promotoras, preventoras, organizaciones sociales, políticas y fundaciones que vienen desarrollando en el territorio la valiosa tarea de concientización, prevenir, informar y asesorar a la comunidad en temáticas de violencias por motivos de géneros", expresó. 

 

“Queremos poder trabajar con cada una, une, con cada área, región, municipios y con las trabajadoras técnicas de cada equipo a fin de consolidar y fortalecer una red ciudadana institucional y estatal, que nos permita avanzar hacia una sociedad libre de violencias machistas”, apuntaló la funcionaria provincial.

 

Desde el ministerio de Desarrollo Social a través de la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y adolescentes, se dispuso un espacio lúdico y de cuidados para niños y niñas que asistan. Además, se contó con la exposición de los distintos programas de organismos provinciales y nacionales como: “ESI VA AL BARRIO”, “PUNTO VIOLETA”, “Programa de Acceso a Derechos” del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y ANSES.

 

Participaron mujeres de Machagai, Castelli, San Martín, La Leonesa, Las Palmas, Ciervo Petiso, Colonia Benítez, Puerto Tirol, Fontana, Vilelas, Presidencia de la Plaza, Pampa del Indio, Colonia Elisa, Margarita Belén, Gancedo, Colonia Popular, Fuerte Esperanza, Puerto Bermejo, Avia Terai, El Espinillo, Barranqueras, Charata, Sáenz Peña, Quitilipi, Capdevilla, Puerto Bermejo, Tres Isletas, Vedia, Las Breñas, Makallé, Pinedo y Pampa del Infierno.



COMPARTIR:

Comentarios