Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 02:15 - VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

24.3°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

8 de noviembre de 2021

LA LLUVIA IMPULSARÁ LA SIEMBRA, Y EL MERCADO MIRA EL EFECTO ELECCIONES

SÁENZ PEÑA (Agencia, Por Hipólito Ruiz). La lluvia abre nuevas expectativas para la siembra de algodón en el Chaco, Santiago del Estero, norte de Santa Fé y Formosa.

El clima que venía muy complicado, con los registros pluviométricos de las últimas horas abre una semana en la que en los lotes que el piso permita el ingreso de las sembradoras, se retomará la siembra.

En el caso del Chaco, ya se implantaron 30.000 de las 214.000 hectáreas que se estima que se sembrarán, en una campaña prometedora por lo que implica el algodón en sí mismo.
En forma paralela, cabe indicar, se puede decir que el precio de la fibra de algodón en el mercado interno queda sujeto al "efecto elecciones", por las características particulares que vive la economía argentina.

EN LA REGIÓN

La siembra del cultivo de algodón en Chaco, estaba paralizada por falta de humedad hasta la semana pasada, pero se espera que en este inicio de la semana de noviembre se retome.

En Santa Fe, se ha iniciado, y se sostiene el ritmo de la siembra en casi todos los departamentos, menos en 9 de Julio por la escasa humedad superficial, pero que se espera se retome luego de las lluvias.

En Santiago del Estero, se ha iniciado la siembra en las zonas de riego, con un avance estimado de dicha superficie del 48% y ahora en secano, con las lluvias, avanzaría la implantación del cultivo.

OPTIMISMO OFICIAL

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó la importancia de los buenos registros de precipitaciones que en las últimas horas tuvieron lugar en gran parte de la provincia respecto de la siembra de algodón.


"Estas lluvias llegan en el mejor momento para el algodón", remarcó el ministro en declaraciones a la prensa en Presidencia Roque Sáenz Peña, donde participó del Encuentro el Encuentro por el Algodón.
El titular de la cartera industrial-productiva valoró los registros de agua caída en distintos puntos de la zona núcleo del cultivo que se encuentra en su etapa de cierre de siembra.
"Ha llovido con regularidad en gran parte del territorio provincial lo cual es sumamente positivo para el algodón", precisó.

"Estos registros de precipitaciones nos permiten pensar en la posibilidad de cumplir muy bien con las proyecciones de siembra planteadas al inicio de la campaña", agregó.
El algodón entra en su fase de límite en lo que respecta a la siembra, que para esta temporada está prevista en más de 200.000 hectáreas para incluso superar lo que fue la 2020-2021, que ya había tenido muy buenos indicadores.

EL MERCADO DE LA FIBRA 

Sin duda alguna que el "efecto elecciones" en la Argentina, juegan un rol preponderante en el precio local de la fibra de algodón. La cotización de la Cámara Algodonera Argentina muestra un buen precio para el grado C1/2 que ofrece 197 pesos por cada kilogramo puesto en Buenos Aires, cuando el 13 de octubre estaba en 190 pesos.
El pasado miércoles la cotización mostró un D a 188 pesos ; el D1/2 a 175; el E a 160 y el F a 151 pesos.
Estuvo "planchado" el precio  en la primera quincena de octubre pasado, por diversas razones como el gran faltante de buques para embarques al exterior, un drama que afecto a todo el mundo. Ahora, se mejora de manera sustancial el precio, y desde el 20 del mes anterior a la fecha, fue subiendo 3 pesos cada semana por grado.

LOS OPERADORES

Algunos operadores dicen este comportamiento se debió a que los vendedores (productores) no quieren vender hasta después de las elecciones, y entonces el que necesita fibra tiene que poner la plata, es decir, la industria eleva el precio por el que pagaría por esa materia prima.

En síntesis influye mucho la inestabilidad política que vive la Argentina, para tener estos precios de pizarra.

Cotización fibra de algodón al 3/11/21
C ½…….$ 197,00
D ………$ 188,00
D ½…….$ 175,00
E ……….$ 160,00
F ……….$ 151,00
Precios por kg/Fibra puesto en Bs As.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios