Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:55 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

LOCALES

27 de octubre de 2021

Villa Ángela: SAMEEP PREPARA EL ABASTECIMIENTO PARA LA TEMPORADA DE VERANO

En comunicación con La Mañana de Manantial, el Jefe de SAMEEP Villa Ángela, Arq. Julio Benítez, se refirió sobre los trabajos que se vienen desarrollando en la localidad de Charata.

“Estamos muy contentos con lo que está pasando en Charata, es algo que venimos preparándonos hace mucho tiempo para esta tarea, porque tenemos aproximadamente 9.100 conexiones, para dar de alta en Charata”, dijo el Arq. Julio Benítez. Al explicar el impacto que tiene en la zona. En Villa Ángela hay 15.000 conexiones y que se habiliten estas 9.100, en el tramo de la ruta 89, es una noticia fenomenal, destacó.

Además señaló que hace 15 días, se concretó la llegada del agua potable, vía acueducto desde Barranqueras, a partir del cual, se desarrolló todo un plan de trabajo que incluyó la limpieza de las cañerías, las conexiones y los trabajos preparativos de control que lleva adelante la Gerencia de Producción de Barranqueras, sobre la habilitación de nuevas redes.

“Procedimos hacer toda la limpieza y en estos días lo que se delineo fue que los diez puntos de control en Charata, dio que el agua, era apta para el consumo humano”, subrayó.

En este mismo contexto, el Arq. Benítez, indicó que se está dando formalidad y a pasos agigantados, hacia la concreción de un Servicio normal para la ciudad de Charata.

Por otra parte, el Jefe de SAEMEEP Villa Ángela, al ser consultado por los cuestionamientos y dichos, sobre la llegada del agua a la ciudad de Charata,  cuando aún no estaba finalizado el acueducto.

“Nosotros lo vimos de costado al tema porque hace tiempo venimos hablando de estas concreciones. Veníamos  trabajando desde Barranqueras, hace aproximadamente cuatro meses en un plan de trabajo, y hemos estado en la Planta de Barranqueras justamente con el Intendente de Villa Ángela y de otras localidades. Por lo que son operaciones políticas, en las cuales, nosotros como técnicos, no estamos en esa arista”, manifestó.

Sabemos que hoy por hoy, las concreciones  del pueblo de Charata, fueron opacadas. Pero la realidad venció a toda esa situación y hemos hecho un trabajo con María Luisa, casa por casa, barrio por barrio.

“La verdad es irrefutable, porque harían falta hoy para sostener la demanda de Charata, aproximadamente 3.300 camiones que acarren agua permanentemente. Es una locura insostenible, la cuestión que se planteaba desde la oposición”, afirmó.

Trabajos en las demás localidades del Sudoeste

En lo que refiere a la situación del agua en el resto de las localidades chaqueñas, Julio Benítez,  indicó que la localidad de Villa Berthet, es un frente muy importante con una planta a terminar y reformulación de servicios. Además de lo que tiene que ver con el acueducto hasta San Bernardo, que es otro de los objetivos planteados para dentro de los próximos meses.

Asimismo señaló que están trabajando en Villa Berthet, coordinadamente para atender la demanda y poder acarrear el agua de algún otro punto que les permita dar una solución definitiva hasta tanto se finalice el acueducto.

Mientras que en el caso de Villa Ángela, por la falta de provisión de caños, recordó que han quedado frenados con los últimos 100 metros de la obra de calle Colón, con el tema de las cloacas. A la vez que añadió que en la jornada del martes, estuvieron analizando lo que refiere al inicio de la obra de la zona oeste de agua potable de Villa Ángela, por el tema de los costos de caños y la provisión de los mismos. Sobre los cuales  existe una serie de problemas en el mercado,  que también los está afectando en la obra, dijo.

No obstante,  están trabajando para poder tener agua en el próximo mes en General Pinedo y Las Breñas. Así como lo que tiene que ver con el envió de agua, vía acueducto a la localidad de Du Graty y Santa Sylvina, está prácticamente normal, pese a que la demanda siempre es mayor a la oferta.

“Sin lugar a dudas, hay un plan de contingencia que tenemos para poder sostener lo que tiene que ver con las altas temperatura que estamos teniendo y que el verano, prácticamente, ya está arriba nuestro. Dios mediante el próximo mes, vamos a tener importantes anuncios respecto al inicio de la potabilización en la Planta de Barranqueras del Segundo Acueducto, lo cual sería la posibilidad nuestra de poder mejorar la provisión a todo el sudoeste”.

Por último, indicó que el reservorio de nuestra localidad se encuentra con un nivel de aproximadamente 1.30 mts, lo cual es atípico en esta época del año, por lo que en estos momentos están las dos plantas habilitadas, trabajando. Por lo que están  cómodos respecto a años anteriores con el reservorio prácticamente seco a esta altura del año, terminó diciendo.-



COMPARTIR:

Comentarios