Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 01:58 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

15°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

16 de octubre de 2021

Murió el padre Ceschi en Rosario

Su fallecimiento se produjo en horas de la madrugada de este sábado en la ciudad de Rosario. La información fue dada a conocer por la cuenta de Facebook de la Parroquia Francisco Solano de Corrientes. El religioso tenía 80 años.

En las últimas horas se conoció la triste noticia del fallecimiento del sacerdote José Ceschi. Su deceso se produjo en ciudad santafesina de Rosario, en donde se encontraba internado desde hace algunos meses. El religioso tenía 80 años. 

Ceschi había sufrido un ataque convulsivo hacia fines de agosto en la Casa de las Siervas del Señor Jesús. Mientras que en julio había padecido un accidente cerebrovascular.

La her­ma­na So­co­rro había comentado que el cuer­po del religioso, al igual que el de to­dos los pa­cien­tes en su con­di­ción, se estaba de­te­rio­ran­do.

Su vida 

José Ramón Ceschi nació el 9 de enero de 1941 en La Penca, provincia de Santa Fe, tiene 77 años.

Era uno de doce hermanos, de los cuales siete son mujeres y cinco varones; dos fallecieron a temprana edad y una hermana menor partió en enero del año pasado.

Consagración

A los 23 años, un 18 julio de 1964, José Ramón Ceschi se ordenó sacerdote de la Orden Franciscana, en una ceremonia que tuvo lugar en la ciudad de Rosario y a la que asistieron sus padres y hermanos. Si bien la emoción embargaba a todos por igual, la integración de un sacerdote a la familia no resultaba extraña, ya que dos de sus hermanas y tres tías habían elegido los hábitos religiosos como corolario de una decisión vocacional.

Realizó parte de sus estudios primarios y secundarios en el colegio de San Lorenzo y a los 16 años hizo el noviciado, a los 21 la profesión perpetua y a los 23, en 1964, fue ordenado sacerdote en Rosario.

En el Convento de San Lorenzo realizó sus tres años de Filosofía y los cuatro de Teología.

En una entrevista a diario Norte en 2013, contaba: "Mi sueño estaba en marcha, me esperaba un mundo de cambios, pleno Concilio Vaticano II, la crisis de los misiles en Cuba, el asesinato de Kennedy y una Argentina ya marcada por los desencuentros sociales y económicos".

Luego, enseñó dos años Teología en el seminario de San Lorenzo, estuvo cinco años en Roma para realizar el doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Antonium, además de estudiar idiomas en Francia e Inglaterra. Desde allá comenzó a ser corresponsal de diarios rosarinos y revistas.

Una vez en Argentina, estuvo cinco años en Buenos Aires, de los cuales tres años transcurrió en una pequeña comunidad de Belgrano. Enseñaba entonces Teología en la Universidad del Salvador y en la Facultad de Medicina.

Luego fue a Rosario, donde dio clases de Teología en la Facultad de Ingeniería y después de un tiempo fue a Corrientes y allí permaneció nueve años. Allí empezó a escribir para los diarios locales.

Su apostolado tuvo entonces una inclinación hacia lo literario. Sin embargo, ya desde el año 1966, cuando viajó a Roma para hacer el Doctorado en Teología, publicó su primer artículo que en letras "de molde" tomaron un cariz diferente.

Se sabe que el periodismo es su pasión. De hecho realizó cursos a distancia en Argentina y presenciales en Europa.

Su legado

Escribió más de 2.000 artículos que fueron publicados en páginas de los diarios de varias provincias del país, entre ellos EL LIBERAL de Santiago del Estero.

Además, grabó micros radiales reproducidos por un centenar de emisoras y mensajes televisivos que se transmiten por 40 canales que avalan su trayectoria comunicacional.

Para muchos, estas transmisiones con su meditada palabra son un bálsamo para el espíritu y una pausa para la reflexión.

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Época



COMPARTIR:

Comentarios