ACTUALIDAD
30 de septiembre de 2021
El Gobierno anuncia la compra de 20 millones de vacunas de Pfizer y otras 20 millones de Moderna

Será este viernes, luego de que en las últimas horas se firmaran los contratos con ambos laboratorios norteamericanos.
El Gobierno nacional anunciará este viernes la adquisición de 40 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus de la plataforma de ARNmensajero. Serán 20 millones del laboratorio Pfizer y otras 20 millones de Moderna.
Según informó Infobae, el acuerdo de la compra de las vacunas de laboratorios estadounidenses se hará por la mañana, en la Casa Rosada, encabezado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; la ministra Carla Vizzotti, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, con sede en Buenos Aires.
El Gobierno, representado por Beliz; y el Banco Mundial, por Jordan Schwartz, aceleraron las negociaciones para avanzar con el otorgamiento de un crédito multimillonario destinado a financiar la adquisición de las 40 millones de dosis.
Según trascendió, la Argentina destinará esas dosis de Pfizer y Moderna para garantizar la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 a todos los adultos y también a los adolescentes de entre 13 y 18 años.
En ambos casos, Pfizer y Moderna recibieron las aprobaciones correspondientes de las reguladoras internacionales más importantes (bajo uso de emergencia), la norteamericana FDA y la europea EMA para aplicar la vacuna en adolescentes de 12 hasta 17 años. Y prontamente se espera la aprobación de 5 a 12 años.
La solicitud de uso de emergencia en Estados Unidos para este grupo de edad se hará “en las próximas semanas”, mientras que las firmas tienen planeado pedir lo propio a las autoridades europeas y otros reguladores.
Existe consenso entre los expertos epidemiólogos del mundo que vacunar a los menores de 18 y niños -el segmento etario aún más desprotegido porque no se han implementado campañas masivas de vacunación- servirá para perforar la pandemia y lograr sociedades plenamente vacunadas.
Fuente: DataChaco
