Lunes 20 de Enero de 2025

Hoy es Lunes 20 de Enero de 2025 y son las 18:59 - Villa Ángela: EL MUNICIPIO AVANZA EN LOS TRABAJOS DE RELLENO Y ALCANTARILLADOS EN CALLE MENDOZA / POR LOS 51 AÑOS DE LA QUINELA OFICIAL Y 14° DE LA POCEADA, LOTERÍA CHAQUEÑA SORTEARÁ MÁS DE 10 MILLONES DE PESOS / Dirección de Zona Interior Villa Ángela: INTENSO TRABAJO DEL PERSONAL POLICIAL DURANTE EL FIN DE SEMANA / 1 de febrero: LA VILLANGELENSE ANDREA ?LA COBRITA? SÁNCHEZ SE PREPARA PARA COMBATIR POR EL TÍTULO MUNDIAL DE AMB / SECHEEP RECUERDA QUE NO ES NECESARIO INSCRIBIRSE PARA PERCIBIR EL ?DESCUENTO VERANO" EN LAS FACTURAS DE LUZ / SAN BERNARDO: UN NIÑO DECORA LA COMISARÍA CON SU ARTE / Villa Ángela: VECINOS AUTOCONVOCADOS ORGANIZAN UN NUEVO ENCUENTRO PARA EL MIÉRCOLES 22 A LAS 20:30 HORAS EN LA PLAZA CENTRAL / Villa Ángela: APAGAN UN INCENDIO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANO Y VEGETACIÓN EN UN BALDÍO / Villa Ángela: DETIENEN A UN CIUDADANO QUE TRASLADABA UNA HOJA DE VENTANA Y CONTABA CON UN PEDIDO DE RESTRICCIÓN VIGENTE / Villa Ángela: DETIENEN A UNA MUJER POR LA SUSTRACCIÓN DE UN TERMO / Villa Angela: SERVICIOS PÚBLICOS CUENTA CON UNA LÍNEA DE WHATSAPP DE ATENCIÓN AL VECINO / Villa Ángela: SE INCENDIÓ UNA CASA CON CONEXIÓN ELÉCTRICA CLANDESTINA / Villa Ángela: RESCATAN A UNA COMADREJA Y SUS TRES CRÍAS DEL PATIO DE UNA CASA / CLAUDIO SPECIALE BRINDÓ UN BALANCE DEL 2024 Y COMPARTIÓ LAS PROYECCIONES PARA EL 2025 / Las Breñas: DETIENEN DESMONTE ILEGAL Y SECUESTRAN TOPADORA / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA TAREAS PARA LA APERTURA DE LA CALLE ANTONIO BELOTTI / Villa Ángela: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECORRIÓ LOS TRABAJOS EN LA CALLE WASHINGTON / Villa Ángela: RECUPERAN UN CELULAR QUE FUE SUSTRAÍDO Y COMERCIALIZADO A UNA MUJER MAYOR DE EDAD / Coronel Du Graty: DETIENEN A UN MASCULINO POR VIOLENCIA DE GENERO / Villa Ángela: BOMBEROS RESCATAN UNA IGUANA QUE SORPRENDIÓ A UN VECINO EN SU DOMICILIO /

31.6°

Villa Ángela

ECONOMIA

16 de septiembre de 2021

Presupuesto 2022: al no incluir pagos al FMI, la prioridad es un crecimiento económico inclusivo

Desde el Ministerio de Economía explicaron que el eventual pago de los vencimientos por US$ 20.000 millones (del acuerdo celebrado en 2018) generaría una "reducción de la inversión en infraestructura por $1.300.000 millones y los subsidios económicos por $1.100.000 millones". Y resaltaron el "enorme daño que le haría al país pagarle al FMI los compromisos que asumió el gobierno anterior".

El proyecto de Presupuesto 2022 prioriza un esquema de política fiscal expansiva orientado a la recuperación económica, con crecimiento inclusivo, posible por la no inclusión del pago de los vencimientos por US$ 20.000 millones (4% del PBI) previstos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el año que viene.

Fuentes del Ministerio de Economía resaltaron el “brutal enorme daño que le haría a la Argentina tener que pagarle al FMI los compromisos que asumió el gobierno anterior”.

En ese sentido, precisaron que el pago de los más de US$ 19.000 millones en 2022 implicaría “eliminar todo el gasto de capital desde los actuales 2,4 puntos del Producto Bruto Interno a cero, y los subsidios a la energía y el transporte”.

También significaría “eliminar la AUH, el programa Potenciar Trabajo, las Becas Progresar, todos los programas sociales y partidas como la Tarjeta Alimentar, no comprar vacunas, no realizar transferencias a provincias y universidades.

“Sería una situación de descalabro macroeconómico totalmente insostenible y de gran angustia social”, agregaron.

“Este proyecto de ley está pensado para cuidar a la Argentina y asegurar un crecimiento sostenible, y por ello supone que no se enfrentan los vencimientos de deuda insostenibles acordados por la administración anterior”, señaló el texto del proyecto de ley girado al Congreso Nacional.

Se aclara, además, que si se “previera el pago de la totalidad de los vencimientos (del acuerdo celebrado con el FMI en el 2018), se colocaría al Estado Nacional en una grave situación con una carga de pagos insostenible de alrededor de US$ 19.000 millones, lo que obligaría a postergar prioridades de políticas públicas esenciales”.

De hecho, si esos vencimientos se presupuestaran, debería “propiciarse una reducción significativa en partidas presupuestarias que resultan prioritarias para atender los objetivos de política que han distinguido la acción de gobierno de esta Administración, generando probablemente una crisis social de magnitudes absolutamente desproporcionadas en relación a nuestra historia”.

El eventual pago de esos vencimientos generaría una “reducción de la inversión en infraestructura por $1.300.000 millones y los subsidios económicos por $1.100.000 millones”. Además, se deberían “reducir asignaciones, programas sociales, y partidas asociadas a la Salud y Educación”.

 

 

Fuente: Télam.



COMPARTIR:

Comentarios