Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 21:54 - "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL /

22.1°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

6 de septiembre de 2021

LA ONG FUE PREMIADA POR SU LABOR- "Nos empoderamos y nos dimos cuenta que no estamos solas", aseguran desde Mu.Cha.Cha

Las Mujeres de Charata Chaco (Mu.Cha.Cha) realizan una intensa tarea de contención y asistencia a las víctimas de violencia de género. En alrededor de cuatro años, se volvió una organización de referencia en el sudoeste chaqueño y ha proyectado su campo de acción al territorio con campañas de prevención del embarazo en niñas y adolescentes desde el programa ESI va al barrio y el plan ENIA, entre otras actividades.

Tras recibir la distinción como ONG Destacada del año por su Labor Comunitaria y Solidaria del Año 2021, Rosario Obligado, referente de las Mujeres de Charata Chaco (Mu.Cha.Cha), agradeció el galardón y aseguró que "este reconocimiento que nos hicieron desde la Provincia es un gran respaldo para poder seguir: nos empoderamos y nos dimos cuenta que no estamos solas". Mu.Cha.Cha comenzó sus actividades hace cuatro años en Charata, y si bien es un organización de mujeres con el correr del tiempo fue creciendo y diversificando su campo de acción.

En principio fue un grupo de contención, promoción y difusión de los derechos de la mujeres pero al día de hoy funciona muchas veces como un socorristas, ayuda y acompañamiento para lo cual sus integrantes fueron capacitándose y formándose. "Asistimos a las víctimas de violencia desde un lado más responsable e integral y por eso, cuando llegan solicitando algún tipo de ayuda, acompañamos a concretar las denuncias, vamos con las víctimas a la comisaría y hacemos el seguimiento de las denuncias para que sigan su cuso", explicó Obligado en declaraciones a Radio Provincia. 

A la vez, la organización ofrece un acompañamiento psicológico y asesoramiento legal, a través de un trabajo articulado con la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, con la Justicia y con la comisaría de Charata. En virtud de la visibilización que fue logrando, Mu.Cha.Cha es una referencia para mujeres de las localidades vecinas, fundamentalmete de Corzuela, Pinedo y Las Breñas, entre otras. 

Trabajo en red

Muchas de las profesionales que integran el plantel de trabajo actualmente fueron incorporándose con el tiempo. Desde el primer día, participó una abogada, pero luego se fueron sumando, a partir de las acciones que se fueron concretando. La referente del espacio agradeció esta participación y recordó que las actividades se realizan "con recursos propios", con lo cual, impera la voluntad y las ganas de ayudar que cualquier otra razón.

Al principio, se trataba nada más que de un grupo de personas comprometidas y preocupadas por la temática, pero lograron dar el salto para conseguir recursos y herramientas a partir de la constitución de la ONG. "Más que nada, logramos conseguir las herramientas de formación y capacitación: integramos el programa "Tejiendo Matria", que viene desde la Nación; y el de Promotores y Promotoras Territoriales contra las Violencias Sexistas de la Provincia", contó Obligado. 

A partir de ahí, Mu.Cha.Cha fue integrando diferentes proyectos y participando de varios programas, acompañaron a Municipios con charlas y jornadas; que fue la base fundacional de la red de trabajo que ha logrado conformar en la actualidad. Por estos días, trabajan en la ONG unas 30 personas. "En materia económica, necesitábamos nada más que los insumos básicos como para sistematizar nuestro trabajo, pero entendemos que con el incentivo que implica este reconocimiento creemos que vamos a poder lograrlo", aseguró. 

En Charata, las personas que son víctimas de violencia suelen llamar rápidamente a Mu.Cha.Cha porque saben que cuentan allí, con una organización amigable. También está disponible la Línea 137, que se gestiona a través de la Provincia; pero también hay un número de Whatsapp, además de la Comisaría de la Mujer y de la Familia de Charata, los juzgados de Paz y Faltas, y el Juzgado de la Mujer y la Familia que también funciona en la localidad. 

Superar las barreras

Obligado contó que entre los objetivos a corto plazo, lógicamente a partir del espaldarazo que implica el premio obtenido, está la obtención de herramientas de oficios para que las mujeres que acuden a la entidad puedan superar la situación de vulnerabilidad a través de actividades que les permitan ser autosuficientes desde el punto de vista económico.

Hoy existen programa que apuntas a auxiliar a las mujeres como el "Acompañar", pero tienen una limitación temporal. "La idea es que las mujeres puedan trabajar para que sean independientes; pero también estamos accediendo a programas como el de la Educación Sexual Integral en los barrios, todo esto gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Salud", señaló Obligado. Mu.Cha.Cha también acompaña a personas gestantes que necesitan o requieren un aborto seguro, legal y gratuito. 

Si bien no hay registro del número de personas que han recibido acompañamiento desde el inicio de las actividades, la actividad ha sido intensar y fue creciendo con el correr de los meses, fundamentalmente desde el inicio de la pandemia. "Al principio de la emergencia sanitaria la violencia de género tuvo un importante incremento, incluso sólo en 2021 la organización logró asistir a no menos de 10 mujeres en situaciones graves", detalló. Obligado consideró que "este proceso fue muy grave porque la situación económica obligó a muchas mujeres a quedarse en sus hogares, la gran mayoría de ellas conviviendo con sus agresores, en un contexto de encierro generalizado motivado por la pandemia". 

 

COMPARTIR:

Comentarios