Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:03 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

SALUD

1 de septiembre de 2021

LA MINISTRA CENTENO EN LA REUNIÓN DEL COFESA - Campaña de vacunación: el Chaco inoculó al 84,7% de la población objetivo

El porcentaje supera la media nacional. Autoridades sanitarias del país evaluaron el descenso de casos de COVID-19, el comportamiento de la variante Delta en algunos distritos y el avance del plan de vacunación. También se abordó la implementación de las leyes de los Mil Días y de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

La ministra de Salud Pública Carolina Centeno representó al Chaco en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realizó en San Luis. En la oportunidad las máximas autoridades sanitarias de Argentina, encabezadas por la ministra nacional Carla Vizzotti, analizaron el descenso de casos de COVID-19, el comportamiento de la variante Delta en algunos distritos, el avance del plan de vacunación, y la implementación de las leyes de los Mil Días y de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

La ministra chaqueña destacó la importancia de la puesta en común, que sirve para analizar las fortalezas y debilidades de cada provincia y complementar de manera local, regional o nacional, las acciones que se vienen desarrollando. “Los números marcan que sostenidamente hace ocho semanas, la Argentina en general y la mayoría de las provincias, incluida la nuestra, vienen con un descenso paulatino de casos de COVID-19”, indicó. En la provincia disminuyó la cantidad de personas que requieren internación y hay una disminución sostenida en la tasa de positividad. “Eso significa menos consultas por COVID-19 y que comencemos a transitar estos espacios en lo que significa lo no COVID-19”, sostuvo.

Campaña de Vacunación

Durante el COFESA las autoridades de Salud del país destacaron el avance del Plan de Vacunación y anticiparon que en el mes se aplicarán siete millones de segundas dosis para completar esquemas en todo el territorio nacional. “La vacunación avanza muy bien en toda la Nación, con más del 80% de la población objetivo vacunada y en el caso de la provincia el 84,7% de la población objetivo, lo que significa aproximadamente el 72% de la población total de la provincia”, expresó Centeno.

En este sentido destacó el avance con segundas dosis, con más de 320.000 dosis aplicadas y la amplia cobertura de dosis en mayores de 50 años. “Algo que también nos interesa ante el riesgo de llegada de la cepa Delta, que podría interactuar con la cepa Manaos, que está circulando de manera mayoritaria en la provincia, la cepa Delta no es específicamente más grave pero afecta a personas incompletamente vacunadas o no vacunadas”, enfatizó.

Durante el COFESA, la ministra Vizzotti indicó que más allá del descenso sostenido de infectados con el virus SARS-CoV-2, y aunque aún no haya circulación predominante de variante Delta, es importante sostener la vigilancia para detectar rápidamente un aumento y tomar medidas. “Es importante seguir avanzando en la colocación de segundas dosis y esquemas completos, llegarán más componentes de segundas dosis de Sputnik V, también se espera la llegada de la vacuna de Pfizer, y más dosis de Sinopharm y AstraZeneca”, adelantó Centeno.

Para ello destacó el trabajo en vacunatorios, postas y toda la red de vacunación en terreno, en conjunto con municipios y equipos territoriales. Además, destacó la estrategia de “lograr que las vacunas lleguen a los centros de salud, para empezar la captación ahí, que es donde habitualmente la gente consulta, porque es el lugar más cercano a sus hogares”.

Interrupción Voluntaria del Embarazo y de los Mil Días

Durante el encuentro además se trataron las acciones y particularidades en cada provincia para fortalecer la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de la Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (conocida como Ley de los Mil Días). “Se avanzó en la reglamentación de dos leyes, el Ministerio de Salud de la Nación viene trabajando para protocolizar y garantizar los paquetes de financiamientos de las provincias”, relató Centeno.

La ministra ahondó en que “la Ley de Mil Días enmarca la protección de la persona gestante durante el embarazo, parto, el posparto, y hasta los 3 años de vida de las y los”. “Se trabaja con las maternidades seguras, la manera en que las personas dan a luz a sus hijos o hijas en los hospitales públicos y lo que significa el deseo o no de llevar adelante un embarazo y con eso viene aparejado la Interrupción Voluntaria del Embarazo”, subrayó.

En tal sentido, la ministra se refirió al Plan Nacional de Calidad, que es una estrategia intersectorial e interdisciplinaria para mejorar la atención en los hospitales y centros de salud. “Para que sea agradable la experiencia, en el sentido sanitario y en la mejora de la calidad de vida, además, entre las temáticas prioritarias, también se trató todo lo que tiene que ver con la salud mental, a partir de articulaciones entre las provincias y la nación”, concluyó.

 

COMPARTIR:

Comentarios