Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 21:05 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

ECONOMIA

31 de agosto de 2021

Coparticipación y transferencias automáticas: nuevo récord para el Chaco en valores absolutos

La provincia recibió unos $16.128,6 millones en agosto, con una nueva suba real. Cabe señalar que, en valores absolutos, se trata del mayor monto distribuido históricamente a las jurisdicciones subnacionales por este concepto; sin embargo, la suba real fue la más baja en siete meses.

Las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias tuvieron su décimo tercer mes consecutivo de alzas reales en agosto, donde se distribuyó un total de $339.064,5 millones, registrando un crecimiento interanual del 58,1% a pesos corrientes, mientras que en moneda constante la suba fue del 4,1%, la menor de todo el año.

En el caso del Chaco, ingresaron a la provincia unos $16.128,6 millones, también siendo este un récord histórico en valores absolutos, siendo la primera vez que la provincia supera el techo de los $16 mil millones. El crecimiento interanual, a pesos corrientes, fue del 62,7%, al tiempo que la expansión en términos reales fue del 5,8%, según un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.

Composición de las transferencias automáticas a la provincia del Chaco

Observando los componentes que componen las transferencias automáticas para el caso chaqueño, la coparticipación federal totalizó $13.746,6 millones (85% del total de las transferencias automáticas) y mostró un crecimiento del 69,5% nominal y +10,2%.

Por su parte, los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales fueron por otros $1.951 millones. En ese escenario, el Impuesto a los Bienes Personales quedó en terreno negativo en términos reales (-20,6%), al igual que los recursos provenientes del régimen del monotributo (-21,3% en moneda constante).

Por su parte, mostraron alzas reales otros drivers como el IVA de Seguridad Social (+14,4%) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (+11,1%). Finalmente, el Chaco recibió otros $431 millones (+0,9% real) en concepto de compensación del Consenso Fiscal.

Con este crecimiento, el Chaco acumula trece meses consecutivos de incrementos reales de las transferencias, pero conserva la evidente desaceleración del alza, algo previsible particular de las bajas bases comparativas del período marzo y abril, y ciertos componentes de la recaudación que aún conservan débiles desempeños. Por su lado, debe considerarse que si bien, en términos absolutos, los recursos captados en agosto son un récord (primera vez que Chaco recibe fondos por este concepto por encima de los 16 mil millones de pesos), la suba real es la más baja desde enero del corriente.

Sin embargo, hay un dato a destacar: el crecimiento real de agosto 2021 contra igual mes de 2020 es muy importante, pese a ser menor que otros meses, pero es aún más relevante el hecho de que, en moneda constante, también estuvieron por encima de los meses de agosto de 2019 (+6,5% real), de 2018 (+0,8% real) y de 2017 (+9,3% real), siendo entonces el mejor agosto de los últimos cinco años.

Entre los factores que explican la suba de las transferencias, se destaca fundamentalmente el muy buen desempeño de la coparticipación; como también el empuje de otros drivers como el impuesto a los combustibles. Por su parte, el alto peso dentro del total captado por la provincia del Impuesto a los Bienes Personales, generó que el mal desempeño de este tributo durante el mes arrastre había abajo el resultado final en términos relativos.

A su vez, acumulando los datos del período enero – agosto 2021, el Chaco recibió ya un total de $103.675 millones por transferencias automáticas: en términos reales, equivale a un crecimiento del 11,8% respecto al mismo período del 2020.

Resultados por jurisdicción

En agosto, nuevamente, todas las provincias mostraron incrementos reales. Tal y como afirmamos en cada informe de este tema, las variaciones reales son calculadas en función de los IPC regionales (correspondientes a la ubicación geográfica de cada provincia) y, por ende, las diferentes magnitudes del alza de precios por región generan que los impactos de las subas de las transferencias no sean heterogéneos en todo el país.

De ese modo, se busca dar una mayor aproximación territorial al alza de las transferencias. Como el INDEC recién difundirá los datos oficiales de IPC de agosto a mediados de septiembre, se usa en esta oportunidad una proyección de alza de precios para agosto tomando como base al REM del BCRA y ajustándolo por región.

En ese marco, y como se vienen destacando en los informes de los meses precios, las menores subas de IPC en la Patagonia genera que sean esas provincias las que muestran los mayores incrementos, mientras que en el Cuyo y el NEA, los incrementos reales de recursos son menores por mayor peso del IPC.

En una punta del ranking de agosto, Río Negro (+8,2%), junto a Neuquén, Tierra del Fuego y Buenos Aires (+7,9% en cada caso) y Chubut (+7,5%) conforman el top 5 de mayores incrementos reales del mes; mientras que Santa Cruz se ubica inmediatamente después de las mismas.

Las provincias del NOA se posicionan inmediatamente después, junto a las provincias de la región Pampeana; mientras que las pertenecientes al NEA y a Cuyo registraron las menores subas del país, que en todos los casos estuvo por debajo de los seis puntos porcentuales, con pisos en las tres provincias de Cuyo que no lograron siquiera llegar a los 5 p.p de incremento real en este mes.

Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró nuevamente importantes caídas reales a partir de la quita de puntos de coparticipación que estableció el Gobierno nacional en los últimos meses del 2020. De esa forma, la caída real de agosto de la CABA fue del 54,6% en comparación con igual mes de 2020.

Naturalmente, este fuerte descenso del CABA impacta sobre el total de las transferencias: como ya se dijo, el consolidado de las 24 jurisdicciones tuvo una expansión real del 4,1%. Ahora bien, si se excluye a la CABA del listado, y se considera solo el comportamiento dirigido a las provincias, el crecimiento real de las transferencias trepa al 7% real.

 



COMPARTIR:

Comentarios