Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 08:00 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

15.1°

Villa Ángela

SALUD

11 de agosto de 2021

Estiman que la presión arterial mal controlada causa 100 muertes por día en Argentina

La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial advirtió que de un total de 97.264 decesos anuales por enfermedades cardiovasculares, una elevada proporción presenta a la hipertensión arterial mal controlada como principal causa. Los especialistas hicieron un llamado a conocer y mantener bajo control a la hipertensión arterial.

La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) advirtió en un reciente informe que la presión arterial elevada es una enfermedad que estimativamente es la causa principal de 100 fallecimientos por día en nuestro país. Sin embargo, desde la entidad destacan que todavía no existe suficiente conciencia sobre la verdadera dimensión de las complicaciones asociadas a la hipertensión y que no solo muchos individuos desconocen su condición de hipertensos, sino que incluso gran parte de aquellos con diagnóstico confirmado no tienen su enfermedad bajo control.

“Sabemos que de cada 10 argentinos mayores de 30 años entre 3 y 4 son hipertensos, pero de ellos más del 40 por ciento lo desconoce, y de los que sí tienen diagnóstico y deberían estar bajo tratamiento más de la mitad no tiene bien controlada su hipertensión. Esto evidencia un muy bajo nivel de control y es alarmante”, sostuvo Marcos Marín, presidente de la SAHA.

“Por eso, estamos llevando a cabo por 5° año consecutivo nuestra campaña ‘Conoce y Control tu Presión Arterial 2021’ con el objetivo de acercar información responsable a la comunidad y promover el control periódico de la presión arterial, sobre todo en aquellas personas con factores de riesgo”, insistió Marín, quien también es el Coordinador de la Campaña ‘Conoce y Controla tu Presión Arterial 2021.

 

Últimos datos

Según el último informe de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación correspondiente al año 2019, se produjeron en Argentina 97.264 fallecimientos por enfermedades cardiovasculares , de los cuales, un número elevado, estimado en más de 36 mil por los especialistas de la SAHA, presenta a la hipertensión mal controlada como su causa principal.

La edad es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión (a mayor edad, más probabilidades de presentarla), al igual que la herencia o predisposición genética (padres hipertensos seguramente tendrán hijos con mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad). También influyen otros factores que pueden ser modificados, como una dieta no saludable (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans, e ingesta insuficiente de frutas y verduras), el sedentarismo, el consumo de tabaco y de alcohol, y el sobrepeso y/o la obesidad .

 “Nuestra intención es instalar en agenda el tema de la hipertensión, una enfermedad que habitualmente cursa en forma silenciosa, sin dar síntomas, pero que constituye el principal factor de riesgo para desarrollar un ataque cerebrovascular (ACV) y la segunda causa de infarto. Toda persona debería controlarse la presión arterial una vez al año, mucho más aún si tiene antecedentes en la familia de hipertensión”, afirmó Nicolás Renna, médico cardiólogo universitario, doctor en medicina, vicepresidente de la SAHA.

Tomar conciencia

La campaña ‘Conoce y Control de Presión Arterial’ comenzó el 17 de mayo, Día de la Hipertensión, y se extiende hasta el 14 de septiembre, que fue instaurado por la SAHA como el Día Nacional del Hipertenso, en una analogía de la fecha 14/9 con los valores de presión a partir de los cuales se considera hipertensión (140/90 mmHg). Para participar, se invita a las familias que cuenten con tensiómetros automáticos (que son los recomendados, por la precisión de sus resultados) a que todos los integrantes mayores de 15 años se midan la presión arterial en sus domicilios dos veces, separadas por un minuto. Luego, podrán cargar los datos en forma anónima en la página web de la SAHA, ingresando en Virtual | Conoce y Controla 2021. El sistema únicamente solicita datos personales de sexo, edad, si cuenta o no con diagnóstico de hipertensión y, en caso afirmativo, si está tomando algún medicamento para su enfermedad.

“Pese a que no se busca relevar datos con rigor estadístico, ya que no es un estudio epidemiológico sino una campaña de concientización, en ediciones anteriores los valores evidenciados estuvieron bastante en línea con estadísticas locales e internacionales”, describió Diego Fernández, médico especialista en Medicina Interna y Magister en Hipertensión Arterial, tesorero de la Comisión Directiva de la SAHA.

Por ejemplo, en la última edición (2020), también realizada en formato remoto a causa de la pandemia, sobre 7.941 mayores de 16 años de 2.678 familias (44% hombres y 56% mujeres), 1 de cada 2 (50,2%) era hipertenso y, de ellos, 1 de cada 3 (37,2%) pese a estar bajo tratamiento reportó que no tenía controlada su presión.

 

COMPARTIR:

Comentarios