Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 04:47 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.4°

Villa Ángela

SALUD

11 de agosto de 2021

Estiman que la presión arterial mal controlada causa 100 muertes por día en Argentina

La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial advirtió que de un total de 97.264 decesos anuales por enfermedades cardiovasculares, una elevada proporción presenta a la hipertensión arterial mal controlada como principal causa. Los especialistas hicieron un llamado a conocer y mantener bajo control a la hipertensión arterial.

La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) advirtió en un reciente informe que la presión arterial elevada es una enfermedad que estimativamente es la causa principal de 100 fallecimientos por día en nuestro país. Sin embargo, desde la entidad destacan que todavía no existe suficiente conciencia sobre la verdadera dimensión de las complicaciones asociadas a la hipertensión y que no solo muchos individuos desconocen su condición de hipertensos, sino que incluso gran parte de aquellos con diagnóstico confirmado no tienen su enfermedad bajo control.

“Sabemos que de cada 10 argentinos mayores de 30 años entre 3 y 4 son hipertensos, pero de ellos más del 40 por ciento lo desconoce, y de los que sí tienen diagnóstico y deberían estar bajo tratamiento más de la mitad no tiene bien controlada su hipertensión. Esto evidencia un muy bajo nivel de control y es alarmante”, sostuvo Marcos Marín, presidente de la SAHA.

“Por eso, estamos llevando a cabo por 5° año consecutivo nuestra campaña ‘Conoce y Control tu Presión Arterial 2021’ con el objetivo de acercar información responsable a la comunidad y promover el control periódico de la presión arterial, sobre todo en aquellas personas con factores de riesgo”, insistió Marín, quien también es el Coordinador de la Campaña ‘Conoce y Controla tu Presión Arterial 2021.

 

Últimos datos

Según el último informe de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación correspondiente al año 2019, se produjeron en Argentina 97.264 fallecimientos por enfermedades cardiovasculares , de los cuales, un número elevado, estimado en más de 36 mil por los especialistas de la SAHA, presenta a la hipertensión mal controlada como su causa principal.

La edad es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión (a mayor edad, más probabilidades de presentarla), al igual que la herencia o predisposición genética (padres hipertensos seguramente tendrán hijos con mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad). También influyen otros factores que pueden ser modificados, como una dieta no saludable (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans, e ingesta insuficiente de frutas y verduras), el sedentarismo, el consumo de tabaco y de alcohol, y el sobrepeso y/o la obesidad .

 “Nuestra intención es instalar en agenda el tema de la hipertensión, una enfermedad que habitualmente cursa en forma silenciosa, sin dar síntomas, pero que constituye el principal factor de riesgo para desarrollar un ataque cerebrovascular (ACV) y la segunda causa de infarto. Toda persona debería controlarse la presión arterial una vez al año, mucho más aún si tiene antecedentes en la familia de hipertensión”, afirmó Nicolás Renna, médico cardiólogo universitario, doctor en medicina, vicepresidente de la SAHA.

Tomar conciencia

La campaña ‘Conoce y Control de Presión Arterial’ comenzó el 17 de mayo, Día de la Hipertensión, y se extiende hasta el 14 de septiembre, que fue instaurado por la SAHA como el Día Nacional del Hipertenso, en una analogía de la fecha 14/9 con los valores de presión a partir de los cuales se considera hipertensión (140/90 mmHg). Para participar, se invita a las familias que cuenten con tensiómetros automáticos (que son los recomendados, por la precisión de sus resultados) a que todos los integrantes mayores de 15 años se midan la presión arterial en sus domicilios dos veces, separadas por un minuto. Luego, podrán cargar los datos en forma anónima en la página web de la SAHA, ingresando en Virtual | Conoce y Controla 2021. El sistema únicamente solicita datos personales de sexo, edad, si cuenta o no con diagnóstico de hipertensión y, en caso afirmativo, si está tomando algún medicamento para su enfermedad.

“Pese a que no se busca relevar datos con rigor estadístico, ya que no es un estudio epidemiológico sino una campaña de concientización, en ediciones anteriores los valores evidenciados estuvieron bastante en línea con estadísticas locales e internacionales”, describió Diego Fernández, médico especialista en Medicina Interna y Magister en Hipertensión Arterial, tesorero de la Comisión Directiva de la SAHA.

Por ejemplo, en la última edición (2020), también realizada en formato remoto a causa de la pandemia, sobre 7.941 mayores de 16 años de 2.678 familias (44% hombres y 56% mujeres), 1 de cada 2 (50,2%) era hipertenso y, de ellos, 1 de cada 3 (37,2%) pese a estar bajo tratamiento reportó que no tenía controlada su presión.

 

COMPARTIR:

Comentarios