LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESE A LA CRISIS Y A LA FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE ALGUNOS CONCEJALES
El intendente Adalberto Papp detalló avances en pavimento, iluminación y administración eficiente de recursos municipales, al tiempo que lamentó la falta de apoyo de algunos bloques del Concejo para nuevas obras claves para la ciudad.
El intendente de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, se refirió a la actualidad económica y su impacto en la gestión municipal, así como a las obras en marcha y la planificación de nuevas intervenciones en beneficio de la comunidad. También expresó su preocupación por la falta de acompañamiento del Concejo Municipal en la aprobación de proyectos importantes.
“Nosotros seguimos analizando día a día lo que pasa con la economía nacional, más que nada porque hay variaciones permanentes del dólar. Más bien sube el dólar, es decir, que la moneda nacional se devalúa y eso produce siempre inflación”, explicó Papp. En ese sentido, mencionó que “el gobierno nacional levantó la tasa de interés a valores bastante altos para evitar que la gente compre dólares. Pero el dólar está todavía alto, está impactando mucho en los precios de todo lo que uno ejecuta y compra”.
El jefe comunal expresó su preocupación por la caída en los recursos provenientes de la coparticipación nacional: “Ya la segunda cuota de coparticipación llegó con 100 millones de pesos menos. No hablamos de uno ni dos, hablamos de 100 millones, que equivale a un camión Mercedes Benz, por ejemplo, para tener una equivalencia”.
Papp sostuvo que “eso perjudica la planificación a mediano y largo plazo. El mes pasado ya perdimos casi 300 millones de pesos respecto al mes anterior. Todo eso genera incertidumbre en toda la Argentina, no sólo en el plan municipal de trabajos”.
A pesar de la compleja situación, el intendente destacó que se continúa con las obras proyectadas: “Se continúa con lo que es el ripio en la calle Sargento Osuna. También estamos terminando la calle Maipú, que es muy importante para los colegios y los sectores barriales. Es un homenaje a Miriam Colman, una gran persona, que siempre me pidió esa obra para los vecinos”.
Respecto al pavimento, subrayó: “Lo hacen los empleados municipales y la empresa pública municipal, que baja los costos al 30% de lo que vale un pavimento. Vuelvo a repetir, es de muy buena calidad. Tienen buenos niveles, cuneteo, alcantarillado. Y se están iluminando todos los sectores, no sólo el pavimento”.
En contraposición, advirtió: “No así muchas veces el pavimento que no se hace por el municipio. Se nota a veces desniveles, ondulaciones. Por eso, los argumentos que usan de que quieren saber cómo se hace, están de más. El pavimento está a la vista, parece un billar. Viene con mucho espesor, con hierro, de calidad”.
Papp lamentó que proyectos de gran envergadura aún no puedan avanzar por falta de aprobación: “Hay proyectadas ya más de 30 cuadras de pavimento que no se pueden ejecutar todavía. Siempre hay una excusa o algo para interferir y poner un palo en la rueda para no seguir avanzando con las grandes obras que tenemos planificadas para Villa Ángela”.
Y agregó: “Esperemos que reflexionen los que no tienen actitud de servicio y que quieran colaborar con la ciudad. Además, se perjudica al empleado municipal, que es quien ejecuta, cobra y deja el dinero en Villa Ángela”.
Asimismo, el intendente destacó el avance en la obra de iluminación del acceso norte: “Ese es otro proyecto muy importante. Nosotros lo ejecutamos con personal municipal, ahorrando mucho dinero. Usamos maquinaria propia como la retroexcavadora chica, que nos permite hacer un canal de mil metros para el cableado subterráneo, con todas las protecciones necesarias. Todo con personal municipal”.
Papp resaltó el modelo de gestión que permite sostener obras y salarios en un contexto nacional de crisis: “Nadie puede entender muchas veces cómo podemos tener recursos municipales para hacer todo y pagar los sueldos. Pero yo explico el motivo: es la administración y la forma de manejarla. Buscamos precio en todos lados, economizamos en todo lo que se puede. Nuestro nuevo sistema político de reducción de gastos, tanto políticos como en compras y ejecución de obras, nos permite seguir adelante”.
Finalmente, reiteró la necesidad de trabajar en conjunto: “Lo que queremos es hacer más obras para los vecinos, pavimento, iluminación, accesibilidad. Sólo pedimos acompañamiento para poder seguir transformando Villa Ángela con hechos concretos”.
Notas Relacionadas
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES